Dragon Barbudo (Pogona Vitticeps)

$149.990
KN Mascotas
Las pogonas son unos de los saurios más demandados en el hobbie, son muy resistentes y suelen tener un buen caracter, además de ser muy voraces, debemos tener en cuenta que necesitan de UVB.

Nombre científico: Pogona vitticeps
Nombre común: Dragón Barbudo
Distribución geográfica: Australia.
Hábitat: Originario de las regiones desérticas y semidesérticas de Australia
Alimentación: Omnívora, Insectos y verduras principalmente.
Temperatura: 24/28º  foco de calor a 32/34ºc.
Humedad: Baja.
Hábito: Semiarborícola.
Tamaño: 40/60cm

Las pogonas, también conocidas como dragones barbudo (Pogona vitticeps), son reptiles populares como mascotas debido a su carácter amigable y su cuidado relativamente sencillo. Sin embargo, requieren un ambiente adecuado para mantenerse saludables y felices.

Aquí te dejo algunos cuidados esenciales para una pogona:

1. Hábitat

  • Terrario: Las pogonas necesitan un terrario espacioso. Lo ideal es un terrario de al menos 90 cm de largo para una sola pogona adulta. Asegúrate de que tenga suficiente espacio para moverse, trepar y esconderse.
  • Sustrato: Utiliza un sustrato no tóxico y fácil de limpiar. Puedes usar papel de cocina, alfombras, sustratos de fibra de coco, o arena específica para reptiles.
  • Escondites: Asegúrate de proporcionar un escondite o refugio donde pueda sentirse segura, especialmente cuando necesita descansar.

2. Temperatura y Humedad

  • Temperatura: Las pogonas necesitan un gradiente de temperatura en su terrario. La zona caliente debe estar entre 35-40°C (95-104°F) durante el día, mientras que la zona más fría debe estar entre 24-28°C (75-82°F).
  • Iluminación: Las pogonas requieren luz ultravioleta (UVB) para metabolizar el calcio y mantener su salud ósea. Instala una lámpara UVB específica para reptiles que cubra parte del terrario. La lámpara debe estar encendida entre 10 a 12 horas al día. Además, asegúrate de que tengan una fuente de luz cálida, como una lámpara de calor, para simular la luz solar directa.
  • Humedad: La humedad debe mantenerse en un rango de 30-40%. No requieren niveles altos de humedad, pero es importante asegurarse de que haya una ligera humedad para su bienestar general.

3. Alimentación

  • Dieta variada: Las pogonas son omnívoras, lo que significa que comen tanto vegetales como insectos. Su dieta debe ser balanceada y contener:
    • Insectos: Cucarachas, Grillos, Zophobas, tenebrios, etc. Los insectos deben ser de tamaño adecuado (ni demasiado pequeños ni demasiado grandes) y deben ser alimentados con una dieta rica en nutrientes antes de ser ofrecidos a la pogona.
    • Vegetales: Ofrece una variedad de vegetales frescos, como hojas verdes oscuras (Kale, diente de león (hojas y flores), rúcula, berros, trébol blanco, trébol rosado, alfalfa, albahaca, cilantro, hojas de ají, hojas de zapallo, hojas de betarraga, hojas de rábano, menta, hierba buena, flor de hibisco), zapallo camote, zapallo italiano, zanahorias, pimentones, en menor medida frutas como plátano, mango, melón, sandía, pepino, pera. Evita alimentos ricos en oxalatos (como espinaca) que pueden interferir con la absorción de calcio.
  • Suplementos: Las pogonas necesitan calcio para evitar deficiencias óseas, por lo que es importante espolvorear el calcio en sus alimentos varias veces por semana. También puedes ofrecer un suplemento multivitamínico una vez a la semana.
  • Agua: Siempre asegúrate de que tengan acceso a agua fresca y limpia. Las pogonas a menudo prefieren beber de un recipiente bajo, pero también puedes rociar ligeramente el terrario de vez en cuando para que puedan beber de las gotas.

4. Salud y Mantenimiento

  • Control de parásitos: Si notas que tu pogona tiene problemas digestivos o cambios en su comportamiento (como letargo extremo), consulta con un veterinario especializado en reptiles para revisar si tiene parásitos internos o externos.
  • Cambio de piel: Las pogonas mudan su piel regularmente. Si observas que no están mudando correctamente o que quedan fragmentos de piel adheridos a sus dedos o en otras partes de su cuerpo, puedes ayudar suavemente a retirar los restos de piel con un trapo húmedo.

5. Comportamiento y Socialización

  • Interacción: Las pogonas son generalmente tranquilas y pueden interactuar bien con sus dueños. Si bien pueden no ser tan activas como otros reptiles, disfrutan de la interacción. Evita manipularlas excesivamente si son muy jóvenes, ya que pueden estresarse.
  • Evitando el estrés: Mantén el terrario en un lugar tranquilo, alejado de ruidos fuertes o corrientes de aire. El estrés puede afectar la salud de la pogona, así que asegúrate de que se sienta segura en su entorno.

6. Hibernación

  • Aunque las pogonas no hibernan en el sentido estricto, durante los meses más fríos, su metabolismo se reduce. Esto puede implicar que coman menos y se vuelvan más lentas. Si tu pogona se vuelve menos activa, asegúrate de que no esté enferma, ya que esto también puede ser una respuesta a temperaturas inadecuadas.

7. Esperanza de vida

  • Las pogonas pueden vivir entre 10 y 15 años en cautiverio si se cuidan adecuadamente.

En resumen, las pogonas requieren un entorno cálido y bien iluminado, una dieta variada y balanceada, y atención regular para asegurar su bienestar. Si se les da un cuidado adecuado, pueden ser una mascota duradera y tranquila.

También te puede interesar:


Tropican mantencion Ninfas 820 gramos

$11.490

Comprar
Oferta
-12%